viernes, 3 de julio de 2009

¿Seguridad Alimentaria sin Transgénicos?

A raíz de la aprobación de la Nueva Constitución del Ecuador se ha vuelto necesario analizarla con cautela, pues se descubre en ella muchas veces algunas dicotomías que generan incertidumbre en la sociedad ecuatoriana.

Una de ellas es la soberanía alimentaria y el impacto que los Transgénicos tendrían en nuestro suelo, puesto que somos un país ecológico y megadiverso, todas las prácticas agrícolas de este tipo alterarían al ecosistema; por este motivo la Asamblea Constituyente tomó la decisión unánime de que el Ecuador se mantenga libre de Transgénicos.

El texto constitucional dice: “Se declara al Ecuador como país libre de cultivos y semillas transgénicas. Sólo por excepción y en caso de interés nacional debidamente fundamentado por el Presidente de la República y aprobado por la mayoría de la Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas genéticamente modificadas. El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad el uso y el desarrollo de la biotecnología, así como su experimentación, uso y comercialización”.

En este sentido, se debe tomar en cuenta que el mundo entero está atravesando una crisis alimentaria, y habría que analizar la posible necesidad de recurrir a este tipo de productos o métodos agrícolas en el caso de que la situación se agrave en nuestro país, es quizás por este motivo que la Asamblea dejó abierto este artículo para que el Presidente de la Nación, en caso de que lo considere necesario, apruebe el ingreso y la producción de transgénicos.

En este punto surge la pregunta de cómo se asegurará la alimentación a todas y todos los ecuatorianos, pues en casos extremos todo método debería ser válido. Frente a esta cuestión de interés nacional se vale la pena reflexionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario